Mostrando entradas con la etiqueta Diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño gráfico. Mostrar todas las entradas



Constantemente estamos trabajando en nuevos proyectos, en ocasiones en más de uno a la vez y con temáticas totalmente diferentes, por lo que estar siempre inspirado puede convertirse en un pequeño contratiempo y recurrimos a las fuentes de inspiración que ya conocemos como apps, páginas web, revistas, libros, incluso películas y documentales. Nos dimos a la tarea de buscar opciones y fue así que encontramos una lista de 100 películas que debes ver si eres un creativo o estás inmerso en el mundo del arte y dl diseño. En esta lista podrás encontrar inspiración sin importar si eres un pintor, bailarín, un diseñador gráfico o hasta un arquitecto. 

No te limites a las películas que parezcan ser de tu materia, sabemos que la inspiración puede venir de donde menos te lo imagines. ¡Así que anímate y revisa la lista!

Marketing digital vs Publicidad tradicional 

En la actualidad las empresas buscan la mejor forma de comunicarse con su público objetivo pues  su intención es llegar al mayor número de clientes potenciales para que sus mensajes impacten y motiven la compra de sus productos o servicios. Actualmente, internet y la publicidad online se han convertido en la mejor estrategia para alcanzar dicho objetivo y ha dejado en segundo plano a la publicidad tradicional en medios gráficos o audiovisuales.

Sin embargo la publicidad tradicional, como digital, permite llegar a una gran cantidad de posibles consumidores pero, desde el punto de vista de la audiencia, la publicidad tradicional con la que nos han venido bombardeando ha saturado con mensajes irrelevantes en todos los medios de comunicación.

A continuación, presentamos algunas de las ventajas que tiene la publicidad digital sobre la publicidad tradicional:

Interactivo

Esto es algo que no pasa con la publicidad tradicional. Sin embargo en el marketing digital el usuario se siente más atendido por la marca y puede hacer comentarios u opinar, así como también les ayuda a conocer por otras personas si lo que quieren adquirir es lo que busca realmente.


Rápido

En el marketing digital tanto como la publicidad tradicional el contenido debe ser creativo, pero en marketing digital el contenido se expone en pocos segundos, es más creativo e impacta a primera vista.  Sin embargo en la publicidad tradicional el contenido es más duradero por los medios masivos en los que se expone.

Cobertura

 Algo que tiene el marketing digital, visibilidad y accesibilidad de tus ofertas y promociones 24/7 desde cualquier parte del mundo.

Variedad de formatos

¡Refuerza tu publicidad! En el marketing digital es mucho más fácil apoyarse con videos, imágenes, archivos innovadores y creativos que impactan al momento, mientras que en la publicidad tradicional dependerá del presupuesto y de los medios masivos a los que se dirige.


Bajo costo

En marketing digital invertir dinero es más barato dependiendo de la cantidad de personas a las que quiere llegar en gran cobertura geográfica. Sin embargo en la publicidad tradicional tiene gran impacto solo en una zona geográfica específica.

Efectividad

En el marketing digital se puede amplificar el mensajes, llegando a usuarios que se interesan con gran efectividad del producto o servicio que tienes a partir de sus preferencias online. Mientras que la publicidad tradicional es efectivo siempre y cuando sea lo suficientemente creativa.


Medición

 Usando el marketing digital, se conoce de inmediato el impacto que logró tu campaña o anuncio y esta puede resultar una oportunidad para reforzar y potenciar tus mensajes. Mientras que la publicidad tradicional es difícil tener un resultado totalmente verdadero.


Si tienes un proyecto en mente o quieres obtener resultados efectivos por medio de redes sociales , contáctanos o cotiza nuestro servicio en 👉🏼 https://bit.ly/2EJwp8h 
www.pixelmonster.mx
info@pixelmonster.mx
Tel. 228 352 98 00/ 228 203 87 22
Whatsapp 2282402584



Fuente original:
https://bit.ly/2UAMtEn











¿Qué red social elegir para tu negocio? 

Todos los días estamos conectados por lo menos a 3 redes sociales cada vez que tenemos espacio en nuestro día, sin embargo todos sabemos que las redes sociales son una herramienta que tiene un auge enorme en las empresas cuando queremos hablar de comunicación rápida, eficaz y barata publicidad, ya que estas plataformas hacen que la información la tengamos siempre al alcance e incluso estar más comunicados con nuestra audiencia. Por eso nos dimos la tarea de hacer esta entrada en las que te diremos algunas redes sociales que puedes ayudarte a impulsar tu negocio, pero recuerda todo dependerá de tus objetivos y del perfil de tu cliente. 

Faceboook 

Ya sabemos que es una de las redes sociales que tiene millones de personas navegando todos los días. Se trata de la red social por excelencia, la red social universal, esto nos hace pensar que tienes que estar si o si, además como red universal, todos esperar encontrarte ahí cuando quieren conocerte o saber de tus beneficios.
Sin embargo nada de querer comerte en mundo abarcando mucho con miles de ofertas y promociones que al final de cuenta las personas terminaran por confundiendo u olvidando  A Facebook no puedes ir a “vender”. Recuerda que la mayoría de las personas  simplemente entran aprovechando algún espacio libre en su día para socializar un poco o pasar su tiempo de ocio. No están allí para que les molestes con tus ofertas. 

Twitter

Twitter en una de las redes sociales que la mayoría de las personas perciben informativa y que de alguna manera lo es. Los usuarios están en ella para estar al día de la información actual general o de los temas que más les interesan, pero en la mayoría de ocasiones con esa finalidad de permanecer informados. Aunque también un gran número de usuarios la utilizan como un medio para lanzar sus mensajes al mundo, expresar su opinión y ser así fuente de información para otros usuarios.

Esta herramienta te ayudará a conocer que es lo que piensan de ti las personas , las tendencias que hay en día con día e incluso poder saber lo buscan con tu marca, pues en ella siempre encontraras buenos o malos comentarios. 


LinkedIn


Esta red social es bastante interesante en cuanto realmente sabes usarla, sin embargo procura no ocuparla como si fuese facebook. LinkedIn es una red social fara un uso meramente profesional. Probablemente, ninguna otra red podría afectar tan negativamente a tu marca personal como podría provocar un uso inadecuado de esta red.

Esta herramienta  es una especie de currículum vitae online y que nos va a permitir entrar en contacto con otros profesionales, formar parte de grupos con intereses comunes, seguir a empresas e incluso acceder a ofertas de empleo.

Este puede ser un sitio perfecto para potenciar y dar a conocer una marca personal, y crear una red de contactos en la que pudieran surgir oportunidades.

Pinterest

Pinterest es una red social visual en la cual funge una especie de catálogo de imágenes o de portafolio en donde puedes compartirlas con otros usuarios, descubrir nuevas imágenes, y buscar información con este formato gráfico (fotos, infografías, imágenes de diseño gráfico, moda y más)

Un dato importante y que debes tener presente para tu estrategia digital es que el 80% de los usuarios de esta red social son mujeres.

Youtube 

Esta es una red social bastante interesante y que hoy en día es muy utilizada por youTubers maestros, instituciones académicas, etcétera.. ya que su contenido en meramente para aquellas personas que tratan de mostrar algo mucho más visual y llegar a más personas con una búsqueda casi específica. 

Pueden ver contenidos audiovisuales, subir sus propios vídeos y seguir a otras personas o canales que suben vídeos que les pueden interesar.

Todo el mundo sabe que el buscados más grande e importante del mundo es Google y el segundo es YouTube.


Instagram 

Es una de las redes sociales también favoritas y además muy interesante. Sirve para compartir fotografías y vídeos, por lo que es también una red social con un alto componente gráfico.

En la actualidad, Instagram a sobrepasado en número de usuarios a Twitter, y sigue creciendo a un ritmo acelerado.



Ahora que ya te hemos hablado de estas importante redes sociales, para que son y los beneficiosas que pueden llegar  ser, esperamos haberte ayudado a saber cual de estas pueden ayudarte más y recuerda que no necesariamente tienes que estar en todas, simplemente enfócate a quienes vas a llegar y cómo podrías llegar a tu audiencia para alcanzar tus objetivos.

Si quieres desarrollar una estrategia en redes sociales, nosotros te ayudamos con gusto para que puedas seguir creciendo tu negocio. =]

Cotiza nuestros servicios de redes sociales en: https://bit.ly/2EJwp8h
o Contáctanos:

info@pixelmonster.mx

Tel. 228 352 98 00/ 228 203 87 22

Whatsapp 2282402584
























Dar a conocer un negocio, especialmente durante sus primeros meses, requiere de ingenio y un toque de marketing innovador para atraer nuevos clientes y conseguir que se corra la voz. Las ideas creativas para promocionar un negocio nunca están de más, y es que entre tanta competencia, destacar desde el primer momento es sin duda una ventaja clave.

Pero ¿por dónde comenzar? Además de crear un espacio atractivo para tus clientes, es importante ofrecer un servicio de calidad que con un aporte que te permita diferenciarte del resto. Pero en Vivir Creativamente damos por sentado que todo eso ya lo has tenido en cuenta, por eso te ofrecemos 7 ideas creativas para promocionar un negocio y hacer que muchas miradas se centren en ti.


1. Lúcete con una campaña de marketing de guerrilla


El marketing de guerrilla utiliza estrategias poco convencionales y muy creativas para promocionar un negocio o marca y conseguir captar la atención del público de una manera diferente.

Una de las mejores formas de hacerlo es apostar por un diseño muy llamativo e imprimir flyers baratos para colocarlos en puntos estratégicos de tu barrio o ciudad, la meta es conseguir que esos clientes potenciales se detengan y te presten atención. Y para ello vas a tener que usar tu ingenio.


¿No sabes por donde comenzar? Pues mira lo que este dentista, esta profesora de ballet o este vendedor de seguros hicieron para publicitarse mediante el uso de flyers.





2. Organiza eventos para darte a conocer


Cualquier negocio local debe presentarse a su público, pues los eventos tradicionales siguen siendo una de las mejores formas de decirle a tus clientes potenciales que estás allí y que tu servicio podría serles útil.

Cuando abras tu negocio hazlo con una buena inauguración, invita no solo a tus amigos sino también a gente de la zona ofreciendo alguna especie de promoción o descuento para que asistan y se corra la voz de que estás allí. Podrías, por ejemplo, dar algún descuento a todos los que suban una foto en Instagram con un hashtag que hayas creado especialmente par la ocasión, así también conseguirás difusión en medios sociales, llegando mucho más lejos.

Además, aprovecha cualquier celebración especial que pueda estar vinculada a tu negocio para hacer promociones o eventos. Haz que la gente sepa que estás allí y destácate no solo por ofrecer un buen servicio, sino también por hacer un buen marketing con tu negocio.




3. Utiliza las redes sociales a tu favor


Y hablando de redes sociales, nada como usarlas sabiamente para conseguir mucha más exposición. Comienza eligiendo aquellas redes sociales en las que es más oportuno tener presencia, no quieras abarcarlas todas porque requieren mucha atención y es mejor tener únicamente una cuenta de Instagram, por ejemplo, que buscar tenerlo todo y no contar con el tiempo para transmitir la esencia de tu marca como es debido.

Una vez que tengas tu cuenta, mantenla actualizada con fotos atractivas de tu producto o servicio y con información de interés, usa la creatividad para diferenciarte de tu competencia y no temas arriesgar.

Además, puedes pedir a tus amigos y clientes de confianza que se vuelvan tus aliados publicando en las redes sociales contenido sobre tus servicios, compartiendo su ubicación cuando estén en tu local o dejándote alguna reseña para que otros puedan conocerte. Realiza promociones entre los clientes que te visitan, si comparten una foto mientras están en tu negocio se llevan un pequeño regalo, no lo olvides: el boca a boca social cada vez es más potente ¡aprovéchalo!

No olvides la importancia de hacer concursos en estos espacios para captar nuevos clientes y hacer que más personas te conozcan.


4. Destácate por tu branding


La apariencia importa y una marca o negocio no es la excepción. En lugar de colocar unas servilletas cualquiera en tu restaurante, imprime unas con mensajes graciosos y conquista a tu público. En vez de unas tarjetas de presentación sosas, dale rienda suelta a tu ingenio con tarjetas de presentación que se salgan de lo normal. Con este punto podemos ayudarte si buscas tarjetas que impacten. Visítanos en : www.pixelmonster.mx



¿Por qué tener unas bolsas genéricas cuando puedes apostar por un diseño que hará que te recuerden?  Esta idea no solo le sacará una sonrisa a tus clientes reales, sino que hará que ellos te promocionen mientras van por la calle con una bolsa super atractiva. Mira estos ejemplos y piensa si la inversión no merece la pena:




5. Publicita tus servicios en vivo y directo


Muchas de las ideas creativas para promocionar un negocio no requieren de grandes inversiones sino únicamente de tu tiempo. Por ejemplo, si tienes una peluquería entonces regala un corte de pelo o un cambio de look a dos personas de la zona a través de un concurso en tu local. Los interesados deben acudir al evento, participar en un sorteo en vivo y ser testigos de la demostración de tu talento mientras haces el cambio ofrecido delante de los presentes.

Solo te costará una buena convocatoria y quizá invertir en algunos refrigerios. Pero el resultado de esta publicidad puede atraerte muchos nuevos clientes, entonces habrá valido la pena.

6. Sé una cara común en todos los eventos locales


Date a conocer en tu comunidad y participa en todos aquellos eventos públicos en los que tu negocio tenga lugar: ferias, tardes de comidas populares, encuentros deportivos ¡donde haya un lugar para ti hazte ver!

El networking o establecer una red de contactos para hacer negocios, es una forma excelente de conocer personas que pueden estar interesadas en tu producto o servicio hoy o en un futuro cercano.

7. Internet existe ¡úsalo!


Crear tu ficha en Google My Businnes para que quien te busca en Internet pueda encontrar datos, fotos y reseñas sobre tu negocio, invitar a tus clientes a que dejen una reseña sobre tus servicios, crear una página web, hacer SEO local…¡Son muchas las acciones que pueden llevar a cabo en Internet para darte a conocer!

Algunas de ellas son ya consideradas ideas para promocionar un negocio esenciales, pues al fin y al cabo, Internet se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, así que explotarlo a tu favor seguro que te será de gran utilidad. Por ejemplo, una estrategia que coincida con tu imagen de marca y creación de un sitio web, una promoción que te ayude a recopilar los correos de los interesados... ¡Las posibilidades son infinitas!

¿Te animas a poner en práctica estas ideas?
Nosotros trabajamos en todo México para tus necesidades de impacto visual. Conócenos:
www.pixelmonster.mx

Créditos del artículo original:
Débora De Sá Tavares



Destacamos aquellas características que comparten las campañas más eficaces de email marketing, una estrategia que no puede faltar en el plan de medios de tu negocio.

Las campañas de correo electrónico tienen seis veces más probabilidades de conseguir un clic que un tweet, y en concreto, cada vez tienen un éxito más saliente en nuestro país. Además, según McKinsey, esta estrategia es aproximadamente 40 veces más eficaz para la adquisición de nuevos clientes que Facebook y Twitter juntos. Los mensajes de correo electrónico bien elaborados incentivan la fidelización, propician el aumento de ventas, logran mejorar los índices de conversión, que los usuarios retomen la compra y que consideren a tu marca referente en el sector.

El email marketing era responsable de un 25,1 por ciento de todos los pedidos desde el Black Friday 2015 según la empresa Custora y el 72 por ciento de los adultos dijo que el correo electrónico es su método preferido de comunicación con las empresas, tal y como informa MarketingSherpa.

Con estos datos sobre la mesa, ¿Te gustaría saber cuáles son los rasgos que comparten las campañas que más éxito cosechan entre los internautas? Te lo revelamos a continuación.

6 rasgos de las campañas de email marketing más exitosas


Desde MarketingSherpa han identificado seis características que comparten los mejores campañas, y que puedes aprovechar para tu próximo plan de email marketing:

Creatividad


No te limites a una propuesta automatizada invitando a tus lectores a que se suscriban a un boletín de noticias o comprar un producto. Puedes introducir elementos interactivos, tácticas de gamificación, juegos multimedia. Por ejemplo, imagina que los envías a una búsqueda del tesoro a tu web que desbloquea un cupón promocional de descuento para comprar el producto que el usuario desee comprar.







Interactividad


Los clics son un buen indicador, pero conseguir compromiso es todavía mejor.Solicitar respuestas originales por parte de los consumidores -por ejemplo, que relaten experiencias personales, manden fotografías haciendo uso de un producto o ayuden a bautizar un nuevo modelo- mejorará considerablemente la tasa de apertura y los porcentajes de clics.







Personalización


El mejor email marketing es predictivo y aprovecha el potencial del Big Data, personalizando la newsletter semanal y las alertas de correo electrónico a medida, notificando a los usuarios diferentes novedades y productos según sus intereses específicos por segmentos. Esta técnica aumenta considerablemente los porcentajes de clics aumentaron y logra “reactivar” la actividad de usuarios negativos.




Potencial de un buen storytelling


Las historias deben ser humanas, romper clichés y estereotipos, evocar emociones, valerse del humor y poner rostro a la narrativa. Por ello, muchas empresas envían mensajes de correo electrónico a modo de serie, como si fueran capítulos de un libro, con fantásticos resultados. Cada nuevo lanzamiento revela un poco más sobre la compañía y sus productos al tiempo que promete un jugoso beneficio al finalizar. Puedes valerte de recursos narrativos que propicien la tensión y el clímax.




Entra por los ojos


Las imágenes de alta calidad son cruciales en una buena campaña de email marketing. Por ejemplo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) logró excelentes resultados implementando en un correo electrónico con el boletín de la organización fotografías del leopardo de Amur en peligro de extinción. El objetivo del correo era lograr una donación para preservar la especie, y el 33 por ciento de los usuarios se decantó por hacerlo.



Diversión


Si eres capaz de hacer sonreír a los lectores, las posibilidad de conversión irá en aumento. SunGard Availability Services apostó por una campaña en la que relacionaba las habilidades necesarias para gestionar una red basada con la probabilidad de sobrevivir a un inmediato apocalipsis zombie. Es fundamental despertar la atención con buen título y convertir el interés en acción.

Recuerda que para ser irresistible es necesario generar correos electrónicos creativos, agradables a la vista, personales e interactivos, valiéndose como soporte de una historia divertida, cautivadora o relevante para la vida personal del usuario.






Fuente: http://www.ticbeat.com/socialmedia/lecciones-mejores-campanas-email-marketing/

Se piensa que al tratarse de una disciplina que constantemente involucra a lo visual, a los colores , texturas y demás aspectos relacionados con la imagen, el diseño trabaja únicamente para el sentido de la vista. Sin embargo, el diseño en sí mismo trabaja para que las experiencias de percepción de las personas involucren a los otros cuatro sentidos: tacto, oído, olfato y gusto.

 El ser humano posee la cualidad fisiológica de la percepción, la cual le permite captar, comprender y catalizar a través de sus propios procesos mentales todo lo que le rodea.

Gracias a los cinco sentidos podemos percibir el mundo y la vista no es único sentido que involucra al diseño en tus procesos ni es el destino de los productos que desarrolla.

El diseño industrial elabora espacios acústicos que son capaces de potenciar las cualidades del sonido para propagarlo en salas de concierto y desarrolla instrumentos musicales, auriculares y demás objetos pensados en la calidad de audición

Pensamos en la arquitectura y el diseño de espacios interiores, disciplinas que con sus acciones propician atmósferas donde el aire fluye correctamente y facilitan la libre respiración y la percepción correcta de los aromas.

La industria mueblera elabora diseños ergonómicos que procuran el confort para sus usuarios, mientras que la moda confecciona prendas que cubren a las personas para enfrentarlas con climas cálidos y fríos.

El branding y la creatividad visual se involucra en estrategias sensoriales que apuntan a diversos objetos de diseño con atmósferas que integran degustaciones y catas, sin mencionar el papel del diseño de la buena presentación gastronómica

Color, textura, dimensiones, matices, sombras y luces. La vista es capaz de proporcionar gran cantidad de información útil y significativa a la percepción humana y el diseño tiene campo de acción en cada uno de esos aspectos.





Desarrollar imágenes desde cualquier técnica de creatividad gráfica requiere nociones mínimas de composición visual y uno de los aspectos más importante se encuentra en la líneas.

Sea cual sea el proyecto creativo relacionado con la imagen que vayas a desarrollar: cartel, fotografía, pintura, diseño, etcétera, la claridad de su mensaje depende, entre otros factores, de las líneas que conformen a dicho objeto creativo y cada una de estas líneas es capaz de comunicar, dependiendo su colocación, mensajes distintos.

A continuación enumeramos cinco de ellas y las sensaciones que son capaces de evocar.

Horizontales

Determinan el equilibrio más natural utilizado en las composiciones visuales; como su nombre lo indica, sigue la línea del horizonte, de izquierda a derecha o viceversa y se cree que este tipo de línea es capaz de aportar una sensación de paz, tranquilidad y amplitud.

Verticales

Recorren de lo alto a lo bajo en el campo visual y por su naturaleza son capces de aportar una sensación de fuerza, rigidez y alturas elevadas.

Diagonales

Por su condición de recorrer opuestos extremos, su paso resulta determinante en toda composición, éstas infunden una sensación de fuerza visual inesperada, determinación y tensión.

Curvas

Pueden conferir una sensación de elegancia, descanso visual y romper con la monotonía de las formas. Dan la sensación de volumen, movimiento y son capaces de evocar actitudes como la sensualidad.

Repetición de líneas

Se cual sea la línea que se repite, bajo esta condición se hace llamar patrón, es capaz de llamar la atención, romper con una composición establecida y darle personalidad individual a cada composición creativa que incorpore esta modalidad.






La imagen corporativa está formada por diversos componentes que al trabajar conjuntamente permiten posicionar a la empresa en la mente del cliente.

Lo importante es que todos los elementos detallados sean parte del quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, con el fin de generar reconocimiento e identificación no sólo por parte de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores.

Algunos de estos son:

  • El nombre de la empresa: Del nombre depende la primera impresión que los clientes se llevan de una empresa. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia.
  • El logo: Puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo(de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). Este debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir.

  • El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. Debe una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran efectividad que sea original.

  • El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseño debe ser amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos .

  • Brochure: No solo se trata de los folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.