Mostrando entradas con la etiqueta Diseño web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño web. Mostrar todas las entradas

Tendencias del diseño Web 2019


Cada vez más hay formas de expresar lo que queremos transmitir a través del diseño, y esto nos lleva a lo más importante el conocer las tendencia de diseño para este año, ya que con ello podemos saber como se mueve nuestro mercado.

Aquí te daremos algunas pistas de que es lo que esta en auge:

Gigantismo


La época de las tipografías de 12 puntos y textos imposibles de leer salvo que estuvieses operado de la vista han acabado.

Titulares gigantes encima de las fotos, están siendo hoy los auténticos protagonistas del diseño.


Personalidad propia 

Todo el mundo tiene acceso a imágenes de archivo, a los unsplash de turno. Y por eso, cada vez es más necesario tener una personalidad visual propia. Ilustraciones que transmitan tu marca de forma única y que pueda ser creativa eso es lo que marcará pauta a que sea mayormente recordado. 


Animaciones

Está claro que hoy, más que nunca es de gran importancia poder tener la atención de nuestra audiencia para que no nos pasen desapercibidos.  Por ello, animar fondos, formas, imágenes, etc. es casi una  buena tirada  si queremos estar a la altura de las expectativas de quienes nos ven. 


La búsqueda de lo ecléctico  

Tener un diseño “bonito” hoy en día es muy fácil ni tampoco basta. Tan solo hay que descargarse una plantilla cualquiera de alguna de las cientos de webs de plantillas que hay en el mercado y ya esta, pero ¡no es el caso! .

Hay que diferenciarse cada vez más, y por eso debemos evitar, lo máximo que podamos, estándares y repetir fórmulas. Hay que sorprender a nuestra audiencia desde el primer segundo.


Explosión de color 

Atrás han quedado los tonos apagados y comienzan a notarnos más con los colores más vivos. Es la época de lo auténtico, el renacimiento de la creatividad en cuanto a colores, formas y animaciones se refiere, por eso es importante conocer nuestra audiencia para poder hacer algo creativo y que llame su atención para que sea impactante.


Tipografías 

Como ya hemos visto muchas veces, en estos últimos años la tipografía nos da una pauta de lo que posiblemente hablarán las marcas y la importancia que tiene al transmitirnos lo que quieren decir. 
Por eso hoy en día vemos cada vez más marcas que se hacen sus propias tipografías (y por supuesto las ponen al alcance de todos) a combinaciones imposibles. Y si se puede,  las animan. 



Mobile First


Estamos empezando a decir adiós a las web para que todo vaya siendo más mobile. Es hora de adaptarlo todo al usuario móvil, a las diferentes resoluciones que usamos en el día a día mientras comemos, andamos, etc.

Velocidad de carga

 Cuanto más rápido carguen tus contenidos mejor para todos. 

Ahora ya tienes más ideas de las tendencias que pueden ayudar a encaminar tu diseño y llamar la atención con algo mucho más creativo.

Consulta con nosotros para tu proyecto de diseño gráfico en

www.pixelmonster.mx



Artículo consultado

https://www.40defiebre.com/tendencias-diseno-web









Huffington Post

Facebook vs Página Web

Hoy en día sabemos que facebook abre las fronteras y para las empresas es un buen aliado.  Pero también hemos de aceptar que muchas veces cuando queremos comprar algún producto o conocer algún servicio, es mucho más confiable entrar directamente a la página de la empresa para conocer los beneficios que nos ofrece.

Esta es una vieja pelea para el mundo del marketing digital; para comenzar facebook es una red social que nos da ese beneficio de poder estar conectados con todo el mundo y para las empresas  ayuda a impulsar el negocio pero hay que tener en claro que solo es una herramienta de apoyo.

Por otra parte, los sitios web tienen muchas ventajas para los negocios que a veces pasamos desapercibido.

Pero aquí descubriremos que cada una tiene sus puntos fuertes:


1. Ser dueño vs Falta de control 

Página web:
Tu eres el dueño de la página y por ende eso te da el control sobre toda la información que emana de ella, claro, siempre y cuando  no tengas un servicio gratuito alojado en el subdominio del proveedor, en cuyo caso dependerías de él.

Además, los términos de los proveedores de hosting y de nombres de dominio son más flexibles que los de la red social.

Facebook:
Aquí tienes que acoplarte a los términos y condiciones que te prestan para que alojes tu contenido, el cual es constantemente revisado. Si haces algo que ellos creen que no es bueno, pueden borrar tu cuenta.

Pero recuerda, facebook es una plataforma que  no tiene costo para utilizar y, aunque lo tuviera, siempre existirán políticas a respetar.
Sin embargo las páginas de facebook no tienen verdaderos dueños, sino administradores, moderadores, entre otros. Si llega a existir una disputa, Facebook dará la razón a quienes legalmente administren la empresa, no a quien haya creado la página, incluso ni siquiera a quien funja como admin de la página.


2. Cambios de diseño 

Página web:
Es mucho más fácil  hacer que tu página web se vista de los colores de tu marca, crear formas únicas y llamativas de que el contenido luzca lo que quieres expresar. Lo único que necesitarás será usar el editor de tu sitio  o bien, pedirle a tu administrador o diseñador web que lo haga modificando el código.

Facebook:

Todas las páginas de Facebook se ven iguales. Tal vez se puede poner tu logotipo como foto de perfil y alguna imagen o video acorde como portada.
Así que en Facebook, nada de agregar estilos con CSS ni de querer modificar el orden o tamaño de los módulos con acciones de arrastrar y soltar.


3. Subscripciones vs líneas de tiempo 

Página web:

Los usuarios pueden suscribirse a tus noticias y actualizaciones a través del RSS de tu sitio. Sin embargo la desventaja es que deben tener un lector de RSS como Feedly para estar al tanto de tus actualizaciones.

Otra opción es que se suscriban a tu newsletter, si ofreces uno. Bien dirigido, los mantendrá cautivos y eventualmente podrían moverse para ser leads y posteriormente, tus clientes.

Facebook:

Fácilmente puedes actualizar tu información y será vista por la gente que usualmente pasa horas en Facebook. Casi todo mundo tiene Facebook, además la gente puede interactuar, comentar y compartir tu contenido con sus amigos.
La gran desventaja es que a pesar de que la gente le de like a tu página, frecuentemente tendrás que recurrir a Facebook Ads para que visualicen tu contenido; bien aplicado será exitoso.

4. Ganancias


Página web:
Puedes vender espacios en tu página web, ya sea directamente o mediante otras plataformas, y esta es una de las formas de ganar dinero en tu sitio, además puedes hacer ecommerce y venderle a tus usuarios. 

Facebook: 

No tienes espacios para vender y que terceras personas se anuncien en tu muro, por lo tanto no hay ganancia alguna de tu página de Facebook.
Sin embargo, sí es posible configurar una tienda online dentro de tu página de Facebook, todo dentro de ella o redirigiendo a los usuarios a un sitio externo si lo prefieres..
Por otra parte, siempre podrás hacer publicidad de tu oferta comercial: gastar dinero para ganar dinero.

5. Concursos

Página web:
Crear un concurso para tu página web puede aumentar tu tráfico. Puedes medir cómo aumenta conforme pasan los días gracias a la promoción.
Además, puedes hacer tus propias reglas e incluso adquirir patrocinadores para los premios.
Además, puedes tener una solución in-house que invite a los usuarios a ganar entradas de una u otra forma, lo que puede incluir el publicar en redes sociales o involucrar a tu tienda física.


Facebook:
Hacer un concurso en Facebook puede esparcirse rápido en la red social, lo que puede ayudar a aumentar tu número de seguidores; sin embargo, debes de acatar los términos y condiciones para promociones.
Recuerda que siempre deberás aclarar que Facebook no organiza ni patrocina tus concursos.
Además, no podrás pedir a los usuarios que compartan o etiqueten a amigos como una forma de ganar más "entradas" al concurso ni ocultarlo de quienes no siguen a la página.
Por lo demás, la organización es similar a hacerla en tu web



6. Interacción 


Página Web:
Es un poco más difícil que la gente interactúe a través de tu sitio web, ya que a pesar de que pueden comentar en tus artículos y noticias, generalmente no reciben respuesta por parte tuya o de tu equipo de trabajo.

Aún así, puedes colocar un chat en vivo en que tanto bots como agentes de tu negocio respondan las dudas de tus visitantes, leads y clientes.

Facebook:
La gente puede comentar, y compartir con sus amigos lo que publicas, es rápido y sencillo, el único inconveniente es que esto no siempre los hace consumir tu contenido, hacer clic en los links o visitar tu sitio web.


Al final del día, actualmente los usuarios prefieren comunicarse por redes sociales para obtener respuestas concisas y rápidas.
Pero si quieres emprender un negocio esta serán unas buenas herramientas que debes tomar en cuenta para que crezcas y te des a conocer con más personas.

¡Recuerda que él que no muestra, no vende!

Si tienes dudas o quieres comenzar con tu sitio web o desarrollar estrategias en marketing digital. ¡Nosotros te ayudamos!

Cotiza nuestro servicios de sitio web en  https://goo.gl/p5WA8C
o Contáctanos:

info@pixelmonster.mx

Tel. 228 352 98 00/ 228 203 87 22

Whatsapp 2282402584






Fuente original
https://bit.ly/2FUii0r








Todo espacio en la web, por sencillo o pequeño que pudiera parecer, necesita contar con ciertos requisitos que garanticen su éxito y el tráfico de usuarios.

No importa si se trata de un blog, una tienda online, un portal noticioso o cualquier página de internet, existen ciertos elementos de los que no se puede prescindir y a continuación te mostramos 4 de ellos.

Diseño Adaptativo

Necesidad de que un diseño web se adapte a cualquier tipo de pantalla y aunque parezca increíble, todavía existen desarrolladores que no toman en cuenta esta condición indispensable.

Claridad en el lenguaje visual

El lenguaje visual de un portal web debe ser amigable con el usuario y responder a sus necesidades con desarrollos adecuados y eficientes. Además de ello, es esencial contar con un lenguaje visual e intuitivo que permita una navegación agradable y a realización efectiva de las funciones para las que fue creado el portal.

Adecuada selección de tipografía

El lenguaje escrito difícilmente dejaría de formar parte de un portal web, no importa qué tanto se puedan potenciar los desarrollos multimedia. La adecuada selección de una fuente tipográfica es esencial en el éxito de un sitio de internet.

Privilegiar a la imagen

El texto y las ideas escritas deben tener una armonía correcta y coexistir con las imágenes fotográficas que invariablemente deben poseer calidad y los diseños seleccionados para darle identidad al espacio web.

Pon atención a estos cuatro aspectos que en diseño web no puedes dejar de lado bajo ninguna circunstancia. Existen muchas teorías acerca de la psicología del color e incluso unas pueden llegar a contradecirse entre sí, pero es un hecho que la selección cromática de todo proyecto web es esencial y merece cuantas pruebas y discusiones sean necesarias con tal de obtener buenos resultados.





Un sector que utiliza el color negro para sus diseños web es el de la arquitectura, líneas simples y colores negros o blancos. Otros sectores que utilizan mucho el negro son el de la moda y joyería. 
El día de hoy les mostramos una colección de sitios web en color negro para que te sirvan de inspiración. 
Siempre que el fondo está en negro se combina con colores llamativos o blanco. En este caso los colores llamativos le dan luz a la web y no se ven fuera de lugar.

Creature Technology

All Blacks


Red Interactive Agency


Mountain Dew


Roger Dubuis


Let It Bleed


Enlightening quotes


Blake Allen Design

Pep López i sopars de duro







Existen grandes diferencias entre el diseño que se desarrolla para objetos impresos y otros soportes con respecto al diseño en web, apreciar la selección cromática a través de una pantalla no es lo mismo que en un objeto físico, por ello al momento de escoger los colores para una página de internet o una aplicación digital, hay que tomar en cuenta
ciertas consideraciones.

1.- No abuses del negro

La selección totalmente negra como fondo o como estructura general de una página puede resultar abrumadora y fatigar a la vista. Es mejor hacer una selección de grises -saturados, acaso- para emular el elegante color oscuro que se busca.

2.- Verde y rojo

Ambos colores son capaces de referenciar conceptos muy intensos (rojo: pasión, sangre, fuerza; verde: vida). Es mejor que se interponga un color entre ambos -piensa en la bandera mexicana, por ejemplo- y logre reducir el impacto negativo que visualmente tendría.

3.- Colores intensos

Los fluorescentes no van bien en la pantalla y a la vista resultan muy abrumadores, evítalos en el diseño web y opta mejor por blancos y neutros que resulten cómodos para realizar lecturas y observar todo tipo de contenidos.

4.- Cuidar el color de la tipografía

Lo más importante es que exista un contraste inteligente que permita la legibilidad de la fuente tipográfica, una letra en gris sobre un fondo blanco, por ejemplo, resultaría muy desgastante para la visión.

5.-Degradados

Los degradados pueden ofrecer un aspecto interesante que provoque en la vista una sensación amable. asta modalidad visual permite a la vista dirigir la vista hacia los espacios más importantes de una manera gradual.





El video en las webs es un recurso que cada vez más se utiliza, que dinamiza el espacio y con el cual puedes contar una historia, y la razón principal por la que se usan es porque impactan, y porque mantiene la atención del usuario.

Mira estos 5 ejemplos de páginas que utilizan este recurso.

LADDER


MAPLE


EVA

Tennis Au Féminin


Inside Abby Road







Construir una página web puede ser tedioso en algunas ocasiones. Estructurar las secciones, crear los textos, elegir fotografías, etc. Sin embargo queremos recordarte algunos elementos que no pueden faltar en tu página para ganarte a tus clientes.

Sección "Acerca de nosotros"

¿A qué se dedica tu empresa exactamente? ¿Cuántos años llevas en el sector? ¿Qué los hace diferente respecto a la competencia?¿Qué puedes aportar a tu cliente?

Los usuarios de tu página web necesitan saber más de ti, y el lugar más indicado para explicárselo es una sección "Acerca de Nosotros" o similar.

Botones de redes sociales

Al ubicar las redes sociales, recuerda que es necesario colocar dos tipos de botones sociales:
  • Botones que tengan conexión con las redes sociales en las que tienes presencia, para que los visitantes de tu web puedan hacerse seguidores.
  • Botones para que los visitantes compartan de forma rápida los contenidos de tu web, sin tener que cambiar de ventana del navegador.
Incluir botones de redes sociales te ayudará por una parte a ganar más seguidores, pero también a que tus contenidos y productos se difundan.

Términos y condiciones

Es muy importante que demuestres que eres una empresa seria y solvente, y que cumples con toda la normativa vigente. Si tienes dudas, consulta con un experto que te asesore sobre los requisitos que debes cumplir.

Aportar información legal no solo ofrece una buena imagen de cara al posible cliente, también puede librarte de problemas porque te arriesgas a multas o penalizaciones.

Los términos, condiciones, información de pagos, información de cookies, etc.. deben estar en un lugar visible y que los usuarios puedan encontrar rápido, normalmente en el pie de página.

Opiniones de tus usuarios

Si estás viendo que cada vez más páginas web dedican una sección a las opiniones de los usuarios, es porque hay un motivo para ello. Esto es lo que se llama prueba social.

Ver que otros clientes han comprado un producto nos lleva inconscientemente a mejorar nuestra opinión sobre él, porque genera confianza.

Contenidos frescos y bien redactados

Siempre es recomendable que toda web tenga una sección de blog o novedades para compartir noticias que puedan interesar a tus visitantes y clientes. Tener nuevos contenidos de forma regular incita a que tus usuarios te visiten una y otra vez.

Además, la descripción de tus productos y servicios debería estar siempre al día. No pierdas una venta por no haber actualizado todas las características de tu producto, o por no renovar con frecuencia tu sección de ofertas.




1.- Conoce a tu Cliente

Debes conocer perfectamente al cliente y los objetivos de la página web para poder realizar un diseño acorde a sus necesidades

Debes conocer:
  1. Producto o Servicio
  2. Cliente Potencial
  3. Diferencias con los competidores

2.- Realiza el Boceto

Una vez tengas claro todo, ya puedes hacer los primeros bocetos de la página web para hacerle una propuesta al cliente. Céntrate en una vista global de donde colocar los diferentes elementos, deja los pequeños detalles para el final.


3.- Diseño Final

Ahora si ya debes definir todos los pequeños detalles de la página web y realizar el diseño definitivo.

Elige:
  1. Tipografía
  2. Tamaños de letra
  3. Colores