Mostrando entradas con la etiqueta Diseñadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseñadores. Mostrar todas las entradas


El logotipo se ha vuelto indispensable.

Si estás pensando en adquirirlo de forma gratuita, reflexiona primero que éste será tu carta de presentación ante el mundo y por si fuera poco, también será el único elemento realmente visible para todos los involucrados en tu organización (clientes, trabajadores, accionistas y proveedores). ¿De verdad crees qué gratis es la palabra correcta para algo tan importante? Si tu respuesta sigue siendo “sí, necesito ahorrar”, deberías continuar leyendo. 

Recientemente estuve revisando algunos sitios que ofrecen este servicio y observé inconvenientes que deberías considerar antes de usar una de estas soluciones.


1. En realidad NO es tu logo
En los términos de uso, dice claramente que el logo que adquieres no es exclusivo, se volverá a ofrecer en su catálogo y ellos no pueden garantizar que habrá otro diseño similar o incluso igual al tuyo.

2. Diferenciación nula
Una de las claves para lograr fidelización (que te vuelvan a comprar y prefieran), es conseguir que tus clientes distingan a tu empresa del resto. Esto se vuelve imposible con un logo gratis, ya que el problema con éstos es que 25 millones de empresas además de la tuya, utilizan el servicio (datos del vendedor). 



3. COPYRIGHT
También en los términos mencionan que no pueden asegurar que tu diseño está infringiendo derechos de propiedad intelectual, esto quiere decir que tu logo puede llegar a ser similar a uno ya registrado. Incluso tienen un formulario para realizar la queja y en caso de que algún diseñador demostrara que su trabajo fue copiado, la página no sólo deberá eliminar el logo de su catálogo, sino que las compañías que lo utilizan, también deberán retirarlo del mercado.

4. Las letras pequeñas
Cuando leí tanto los términos de uso, como su aviso de privacidad, me costó mucho trabajo entenderlos, tuve que asesorarme al respecto, ya que el lenguaje es rebuscado y algunos casos confuso para el entendimiento común, al aceptarlos, estás consintiendo que en caso de haber alguna discrepancia con el proveedor, las partes se sujetarán a las leyes de estados en otros países (que es probable que desconozcas), como Nevada EUA, que fue el más común que pude encontrar. 



5. ¿Y tus datos personales?
Mucho se ha hablado sobre el nuevo tráfico de información que ha propiciado internet, este tipo de sitios no están exentos de la polémica. Para poder hacer uso del servicio, debes registrarte en sus páginas, las cuales solicitan nombre y correo electrónico. En muchos casos estos sitios no cuentan con avisos de privacidad en los cuales te expliquen para qué usarán tu información. Se sabe que es común la venta o robo de bases de datos y ésta es una de las razones por la cual somos invadidos por el famoso SPAM. Internet + gratis = molesto. 

En otras páginas sí logré encontrar su aviso de privacidad, sin embargo mencionan utilizar el uso de Cookies, que básicamente almacenan información sobre nosotros que posteriormente pueden utilizar para “otros fines”, si en tu navegador se ha instalado una cookie publicitaria, es posible que ahora sepa tus datos. Además, algunas cookies pueden saber dónde has hecho Me Gusta, qué artículos has leído e incluso cuántos productos has comprado en una tienda online, para venderte cosas relacionadas más tarde.

6. ¿Gratis?
¡Rápidamente entendí que ni siquiera son gratis! El gancho es que tú realices el logo “personalizado” y al terminar, el sistema te muestra una imagen miniatura del resultado. Pero si acaso lo quieres en una resolución aceptable para imprimirlo en una tarjeta o subirlo a tus redes sociales (lo cual es obvio que sí) tiene un costo, algo a lo que ellos llaman “uso ilimitado” con el cual puedes utilizarlo para tu publicidad. 

7. “Uso Ilimitado” 
Además este término es engañoso, ya que menciona que no puedes utilizarlo para fines distintos al que indicaste en tu compra, esto quiere decir que si eres “dueño” de uno de estos logos, según sus términos está prohibido usarlo en alguna filial de tu compañía, ¿qué parte de ilimitado tiene esto? 

8. ¿Registrarlo? imposible.
Por desgracia ni pagando eres el dueño real. Como lo expliqué antes, el sitio sigue siendo el propietario y está prohibido su registro y en todo caso sería inútil esta opción, pues la empresa puede revocarlo, sólo te generaría gastos innecesarios. 



9. ¿Y la asesoría?
El hecho de que puedas realizar un logo que a ti te guste, no quiere decir que en realidad comunique correctamente los valores u objetivos que persigue tu empresa. Es como auto-medicarse, quizá mejores… quizá no. Recuerda que existen expertos especializados que se dedican a eso (por algo será). Ellos podrán guiarte a una verdadera solución profesional, que te ayude a diferenciarte y hacer clic con tu audiencia, además te sorprendería saber que en realidad los costos no son exorbitantes.

10. No compres problemas
Y menos en una herramienta tan importante. El logo es la cara de tu empresa, una buena apariencia siempre te dará una mejor presentación y te ayudará a abrir puertas más fácil. Ser realmente estratégico, no es ahorrar en todo.

Si pudiera darte una sola una sugerencia, sería la siguiente: No ahorres en tu logotipo. 





Autor: Miguel Aranda  / Octubre 13, 2015  
Originalmete tomado de: Kaleido Comunicación





El diseño de carteles requiere de diversos elementos para lograr que impacte , y en Behance se clasifican por diversos criterios, pero entre los mejor valorados están los siguientes, los cuales fueron creados por diseñadores de varias nacionalidades.


Florian NICOLLE

París, Francia


Tarek Nour

Gyza,Egypt

Gabriel Silveira

Sao Paulo, Brasil

Oscar Ginter

París, Francia

Sungpyo Hong

New York

Krzysztof Iwanski

Łódź, Poland

Mario De Meyer

Ghent, Belgium

Analog / Digital

Warsaw, Poland

Volkan Olmez

Istanbul, Turkey


Srdjan Vidakovic

Novi Sad, Serbia






Te hemos presentado diferentes artistas en Behance y el talento mexicano no se queda atrás. Si lo que estás es buscando es inspiración en el área de la ilustración revisa estas 5 cuentas de Behance de estos artistas mexicanos, quienes tienen diversos estilos, veamos que nos ofrecen en sus portafolios.

Antes de que fueran famosos, todo estos famosos estudiaron diseño gráfico. ¡En serio!
Así que la próxima vez que te encuentres haciendo alguna labor no tan divertida típica de la profesión (tal como optimizar imágenes para web, pruebas de color o de impresión), recuerda que no estás solo. Quizá la mayoría se dedicó a algo completamente diferente al diseño, pero a fin de cuentas hay que reconocerles sus inicios. Sorpréndete con los siguientes famosos:




01. Chuck D


El padrino del rapo contestatario estudió diseño gráfico en la Universidad Adelphi. Su grupo Public Enemy, que ha sido de las mayores influencias de la música rap, siempre ha tenido una identidad visual sólida.  Su fundador quizá tenga algo que ver con ello. Antes de empezar a grabar discos como 'Fear of a Black Planet', Chuck D estaba estudiando diseño gráfico en Nueva York.




Chuck D creó los diseños originales para el logo de Public Enemy en 1986 usando únicamente marcadores, corrector, un exacto y una máquina copiadora. Chuck D estuvo motivado por el lanzamiento de los primeros discos de rap en 1979 para regresar y repetir el año perdido de Universidad. Finalmente se graduó en 1984, con especialidad en diseño de portadas para discos.



02. Andy Serkis


La estrella del Hobbit y el Planeta de los Simios estudió Artes Visuales en Lancaster. Andy Serkis es mejor conocido como su papel de 'Gollum' en la saga del Señor de los Anillos, sin embargo tenía todo el potencial para realizar los posters de películas gracias a su carrera. Según una entrevista realizada a Serkis en el 2011, a él le hubiera gustado ser pintor o diseñador gráfico, hasta que aprovechó la oportunidad de dedicarse al cine y encontró su verdadera vocación.





03. Alan Rickman


Aunque hay una lista larga de celebridades que estudiaron algo relacionado al arte o al diseño, muy pocos se ganaban la vida con su profesión. Uno de los pocos que lo lograron fue el actor Alan Rickman, mundialmente conocido por su papel de Severus Snape en la franquicia Harry Potter, aunque para algunos siempre será Hans Gruber, el enemigo de Bruce Willis en Duro de Matar.

Rickman se graduó en el Colegio de Arte y Diseño de Chelsea,  para después continuar un posgrado en el Royal College of Art. Mientras estuvo ahí, trabajó en el periódico Universitario entre 1969 y 1970, y años más tarde fundó su propia agencia llamada Graphiti.

A pesar que Rickman tuvo éxito en el medio del diseño, finalmente dejó el proyecto de lado cuando fue aceptado por la Real Academia de Artes Dramáticas en 1972, donde encontró su verdadera vocación.




04. Ricky Wilson


El líder de la banda británica Kaiser Chiefs Ricky Wilson estudió Diseño gráfico en la Universidad Metropolitana de Leeds, y se graduó en el año 2000.






05. Pete Townshend


El famoso guitarrista de The Who estuvo influenciado en gran medida por el ambiente artístico de su Universidad. Así es, uno de los guitarristas de las bandas más emblemáticas de los 70's también estudió diseño gráfico, en La Universidad de Arte Ealing. Gracias al arte de experimentar fue que pudo desarrollar su estilo tan característico.




06. David Bowie

La camaleónica leyenda del Rock, estudió en la Universidad de Arte Bromley al prinicipio de los 60's, con una especialidad en tipografía y diseño de layout. A pesar que no se dedicó por completo a la labor del diseño, su estilo fue influenciado enormemente por la atmósfera de artistas en las que se desenvolvió en sus años de la universidad.

Un dato curioso extra: Mientras Bowie estaba en la Universidad, tuvo una pelea con un compañero de clases por una chica, y el golpe le causó un daño permanente en el ojo izquierdo, lo que hace que tenga la pupila dilatada irreversiblemente. El look de alien no es algo que se consigue tan sencillo.



07. Freddie Mercury

Así es, Freddie Mercury estudió Diseño gráfico en Ealing (Igual que Pete Townshend). Por si les quedaba alguna duda sobre quién estaba detrás de todo el estilo visual de la producción de Queen. Quizá sin la ayuda de Freddie Mercury Queen solo hubiera pasado a la historia como una banda de heavy metal más. Su trabajo más reconocible es la cresta icónica de muchos discos de Queen, como el del disco A night at the Opera y A day at the races, que aún se usan hoy en día para promocionar la banda.



Fuente: Creativebloq





Renovarse o morir, es una de las filosofías de varias empresas que siguen siendo vigentes hoy en día en la mente y en el gusto del cliente. Una de ellas es Pizza Hut, quién se renueva este Noviembre con un nuevo logotipo, imagen corporativa y además una nueva variedad de sabores en su menú un tanto excéntricos con el que se pretende seducir al cliente. 

El rediseño de una marca puede ser un arma de dos filos, ya que si bien en muchos casos el nuevo diseño aporta frescura a la empresa y sigue conservando la esencia de esta, en otros caso no es así.

Recuerden que en Pixel Monster  estamos listos para diseñar o rediseñar la imagen corporativa de tu empresa, siempre con un sentido profesional y efectivo. Visita nuestro sitio web.

Fuente:http://blogvecindad.com/pizza-hut-con-nuevo-logo-y-sabor/


LOGOTIPOS ANTERIORES.



NUEVO LOGOTIPO.









Vahram Muratyan es el creador de ésta curiosa comparativa entre los símbolos y clichés de 2 de las ciudades más famosas del planeta: Paris y Nueva York. Lo cierto es que nos encantó ésta interesante comparación utilizando elementos simplistas que comunican el punto con pocos elementos. Buen uso de la iconografía y del color. ¿Ustedes qué ciudad visitarían?